miércoles, 19 de julio de 2017

FIN DE AÑO ESCOLAR 2016-2017

Queridos docentes, comunidad educativa en general, padres y alumnos: Hoy nos toca despedir otro año más. Una nueva etapa termina... en ella crecimos, aprendimos y logramos todas las metas propuestas. Nos llevamos muchas anécdotas, muchas historias de alegría y la experiencia que vivimos juntos, compartiendo la enseñanza y el aprendizaje. Queremos agradecer a los padres, que depositaron su confianza plena en cada docente, en cada directivo, personal de apoyo y administrativo. A ellos les decimos: ¡MUCHAS GRACIAS!. A nuestros niños. A quienes día a día nos brindaron su amor, su dulzura e inocencia. Quienes compartieron nuestras horas de trabajo (haciendo que disfrutemos de nuestra labor docente). Niños: queremos decirles que las puertas de esta institución estarán siempre abiertas, para cuando quieran visitarnos los que ya se fueron y para los que todavía quedan nos vemos en el próximo año escolar 2017-2018.

viernes, 13 de noviembre de 2015

RESEÑA HISTORICA

La Unidad Educativa Estadal “República del Ecuador”, denominada anteriormente Escuela La Ermita se inició en Puente Real, en una casa colonial, alquilada con el fin de cumplir labores escolares. El 20 de octubre de 1.946 por Gaceta No. 805, pasa de Escuela La Ermita a Escuela Graduada No. 4 “República del Ecuador”. El primer Director fue Eliseo Vivas Ramírez, con un sueldo de Bs. 430. Fueron las primeras preceptoras Cárdenas Leal, Rosario Colmenares, Ana Virginia Moreno y Ofelia Granados Ruiz, con un sueldo de Bs. 230. El 10 de enero de 1949 en Gaceta No. 842, se nombra a Dora Elisa Caro, con sueldo de Bs. 60, como la primera encargada del aseo de la Escuela Graduada No 4 “República del Ecuador”. El 25 de enero de 1.950 en Gaceta No. 865, llega a la Escuela Graduada No. 4 “República del Ecuador” la primera maestra Carlota Modesta Zambrano.

Con el transcurrir de los años, aumenta el ingreso de estudiantes, parte de esa matrícula se recibe de la Escuela Antonio José Velasco, debido a que la infraestructura donde funcionaba se estaba derrumbando. Este ingreso, obliga a las autoridades directivas del plantel en ese momento, a solicitar mediante Dirección de Educación al gobierno regional, la construcción de una sede más amplia y acordes con las labores educativas.

Después insistir permanentemente durante varios años, el gobierno entre los años de 1994 a 1997 ejecutó la construcción de su sede. Actualmente la U.E.E. ”República del Ecuador” está situada en la calle 15 entre Pasaje Cumaná y Pasaje Guasdualito, Puente Real, Parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira; geográficamente se encuentra ubicada en una zona urbana y cuenta con todos los servicios básicos.

jueves, 22 de octubre de 2015

VISIÓN

La U.E.E. “República del Ecuador” tiene como visión vincular la triada FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD para brindar a los niños, niñas y adolescentes una educación de la más alta calidad; propiciando en ellos la construcción de conocimientos integrales en aras de formar ciudadanos activos, proactivos, críticos y autónomos

MISIÓN

La U.E.E. “República del Ecuador” tiene como misión la formación de niños, niñas y adolescentes de manera integral, rescatando valores, principios, identidad nacional, sentido de pertenencia y la participación cuyo eje es clave en la solución de problemas de la sociedad venezolana, tomando como principio educativo la paz del colectivo.